"Jueves Santo, día triste, sinónimo de pasión, luto, pena una mezcla de sensaciones raras que nos corre por dentro cuando vemos que el Señor pasa por delante de nosotros. Este sentimiento que experimentamos los mayores, contrasta con la ilusión de los más pequeños de la casa que ven como sus bolsas crecen a medida que van pasando las diferentes cofradías". (Escrito por José Mellado Hurtado de 4º ESO)
"El Jueves Santo las Cofradías salen a la calle para representar la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. No es una simple representación en la que la gente se fija en qué trono o paso es mejor que otro, sino que se vive de verdad y se transmite de forma que todos sienten la Pasión". (Escrito por Encarni Almira Santacruz de 4º ESO)
Sobre algunas imágenes que procesionan el Jueves Santo tengo algunos escritos de los alumnos de la ESO:

Cofradía del Santísimo Cristo de la Caída y la Verónica: Sus orígenes los podemos fechar a principios de 1800. Esta cofradía se funda con sólo la imagen de la Verónica, esta talla de vestir, porta en sus manos el lienzo con el que enjuga el rostro de Cristo y en el cual, según la tradición, quedó gravada la Santa Faz por tres veces. Lo único que esta cofradía pudo conservar después del expoliode 1936, fue el paño con las tres caras que pintó Vicente Navarro en 1902.
De escuela Valenciana es la imagen actual, a la cual se acompaña desde 1998 con la talla de Jesús de la Caída.... La Imagen de la Verónica va ataviada a la usanza de finales del siglo XVIII. Tiene se sede en el Convento del Carmen. (Escrito por Silvia Blanca Lloret de 1º ESO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario