21:30h. Solemne Procesión del Encuentro. Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Cofradía San Juan y La Dolorosa. Al finalizar
tendrá lugar el encuentro entre Nuestro Padre Jesús y La Dolorosa acompañada de San Juan.
Itinerario: salida de la Iglesia, Vicente
Aleixandre, Ramón y Cajal, García Morato, Las Virtudes, Gabriel Miró, Virgen del Rosario, Antonio Machado, Avda. del Carmen, Ramón y
Cajal, cuatro esquinas, Alameda y Glorieta.
"El Miércoles Santo sale Nuestro Padre Jesús Nazareno. Esta noche Jesús sale con sus costaleros que le ayudan a llevar su cruz por el camino del Calvario al compás de la Saeta. Tú lo miras a Él, y Él te devuelve la mirada, esa mirada dolorosa pero a la vez llena de esperanza. Su madre la Dolorosa y San Juan Evangelista van tras Él con la esperanza de encontrarlo con vida. Tras su largo e intenso recorrido por las calles de Cox, el Nazareno llega a la Glorieta, donde se encuentra con su Madre. Allí los costaleros alzan sus tronos "al cielo" y la gente muy emocionada aplaude de alegría". (Escrito por Encarni Almira Santacruz de 4º de ESO)
"Miércoles Santo, por fin sale el mío. Nuestro Padre Jesús Nazareno y San Juan y la Dolorosa donde salen mis amigos María, Carlos, Ángela..." (Escrito por Jorge Murcia Sánchez de 1º de ESO)
"Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Según la tradición oral, su fundación se fecha en 1880. La talla original pereció en 1936, esta imagen se custodiaba en una casa de propiedad privada. Esta hermandad conserva cuatro Ángeles del siglo XIX que dan escolta a nuestro Padre Jesús. En 1947 se refunda la cofradía, y a finales de los ochenta es esta cofradía la primera que empieza a renovar su patrimonio, comenzando por el trono.
Con la imagen de la Dolorosa escenifica desde 1993 el encuentro de la Calle de la Amargura.
La cofradía tiene su sede en el Convento del Carmen y en la actualidad procesiona el Miércoles y el Jueves Santo.
Tenemos constancia escrita de que en el siglo XIX ya recorría la Dolorosa las calles de Cox acompañada por San Juan. Perdido su patrimonio, en 1942 encargan la elaboración de nuevas imágenes a un taller barcelonés. esta cofradía se caracteriza por el gran colorido de sus vestas en el desfile procesional.
Es evidente que desde 1994 empieza a sufrir una transformación tanto en sus imágenes como en su trono, derivando en una línea claramente sevillanizada, que culminará en 2003 con la adquisición de su palio. Este paso portado por costaleros en su interior es el único de estas características en nuestra Semana Santa.
Tiene su sede en el Convento, y a partir de 1997 realizan su misa de hermandad en la iglesia parroquial. Es al año siguiente cuando comienzan a hacerle el besamano a su imagen titular.
La imagen de San Juan durante muchos años portaba una palma rizada, fina labor de maestros palmereros.
Antiguamente realizaba junto con la cofradía de Nuestro Padre Jesús la procesión de traslado a la Iglesia parroquial, para su salida en el Jueves Santo.
En la noche de Miércoles Santo, en la glorieta, rememoran el encuentro de la Vía Dolorosa de la Madre y su Hijo, y como testigo el discípulo amado Sa Juan" (Escrito por Silvia Blanca Lloret de 1º ESO)
"Caída ya la noche de Miércoles Santo y bajo el ojo blanco de la luna salen a las calles del pueblo de Cox las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y San Juan y la Dolorosa. El Nazareno va cruzando las calles de Cox, cansado de arrastrar con el peso de esa cruz mortal, va pidiendo ayuda a todo el que se encuentra pero es en vano, nadie se atreve a acercarse a Él porque tienen miedo de que los romanos los capturen a ellos también y lo hagan pasar por el calvario que hicieron pasar a Jesús.
Detrás, destrozados pero incansables, prosiguen en su camino la Santísima Madre de Jesús, la Virgen Dolorosa y el discípulo amado San Juan. Ella, abatida, sin fuerzas, con resignación avanza por entre la multitud, a su lado el amado discípulo, fuerte pilar en el que ella se apoya durante el largo viaje. ¡Silencio!. La Madre y su Hijo se han encontrado. La Blanca Paloma echa mujer, se ha cruzado con el Hijo de Dios, con su hijo, con nuestro Nazareno" (Escrito Por José Mellado Hurtado de 4º ESO).
"Caída ya la noche de Miércoles Santo y bajo el ojo blanco de la luna salen a las calles del pueblo de Cox las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y San Juan y la Dolorosa. El Nazareno va cruzando las calles de Cox, cansado de arrastrar con el peso de esa cruz mortal, va pidiendo ayuda a todo el que se encuentra pero es en vano, nadie se atreve a acercarse a Él porque tienen miedo de que los romanos los capturen a ellos también y lo hagan pasar por el calvario que hicieron pasar a Jesús.
Detrás, destrozados pero incansables, prosiguen en su camino la Santísima Madre de Jesús, la Virgen Dolorosa y el discípulo amado San Juan. Ella, abatida, sin fuerzas, con resignación avanza por entre la multitud, a su lado el amado discípulo, fuerte pilar en el que ella se apoya durante el largo viaje. ¡Silencio!. La Madre y su Hijo se han encontrado. La Blanca Paloma echa mujer, se ha cruzado con el Hijo de Dios, con su hijo, con nuestro Nazareno" (Escrito Por José Mellado Hurtado de 4º ESO).