LA SEMANA SANTA
- Se llama también “Semana Mayor”. Para los cristianos es la Semana más importante de todo el año. En ella se celebra la Fiesta de la Pascua que es la más grande de todas las fiestas. Para esta semana nos preparamos con los cuarenta días de la Cuaresma, como ya vimos en el tema anterior.
- La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, que es como la entrada en esta semana. En este domingo se celebra la entrada de Jesús en Jerusalén, donde iba a entregar su vida por nosotros, y en la celebración de la Eucaristía se lee la Pasión.
- El Jueves Santo es el día en el que Jesús celebró su última cena con sus discípulos. En esa cena, Jesús les entregó su cuerpo y su sangre en el pan y en el vino, y les dijo que hicieran ellos lo mismo en conmemoración suya. Y además les lavó los pies y les dio el Mandamiento Nuevo: “Amaos unos a otros como yo os he amado”. Después de la celebración de la Eucaristía, se hace la adoración al Santísimo en el Monumento.
- En el Viernes Santo celebramos la muerte del Señor. La celebración de este día tiene cuatro partes: 1ª La lectura de la Pasión. 2ª La oración universal por todas las necesidades de la Iglesia y del mundo. 3ª La adoración de la Cruz y 4ª La comunión.

- Para vivir todas estas cosas necesitamos mucho silencio, mucha reflexión y mucha oración. Si no centramos nuestra atención en lo que celebramos, no nos enteramos de nada.
- También hay mucha gente que está apuntada a las cofradías y sale en los pasos. Cabe la posibilidad de que, preocupándose de organizar la procesión de su cofradía, estas personas estén tan metidos en eso, que no tengan posibilidad de participar, como es debido, en los oficios que se celebran en las parroquias. Si las cofradías ayudan a vivir con profundidad lo que se celebra en las parroquias, son buenas. Si nos distraen y nos despistan, ya no son tan buenas.
- Hemos de poner todo nuestro empeño en vivir, con profundidad la Semana Santa. Si no la vivimos así es que no hemos comprendido lo que es ser cristiano, nos distinguimos muy poco de las personas que ya se han apartado de la Iglesia.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué cosas no he entendido de lo que acabamos de leer?
2.- ¿Cómo he vivido la Semana Santa en los años anteriores?
3.- ¿Qué puedo hacer para vivir mejor estos días tan importantes?
4.- ¿En qué puedo ayudar a las personas que conozco a vivir bien la Semana Santa?
5.- ¿Cómo ha de ser mi vida después de la Semana Santa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario